Qué hacer para ser formador de Certificados de Profesionalidad

Es probable que muchos de los que nos leéis estéis pensando en convertiros próximamente en docentes de Certificados de Profesionalidad, una profesión atractiva y en auge

A continuación os vamos a contar de forma resumida las titulaciones que hay que tener y los pasos que hay que dar para poder impartir formación en Certificados de Profesionalidad en los múltiples centros y academias que están acreditados para ello.

Los requisitos para ser docente de Certificados de Profesionalidad se pueden resumir en:

  • Tener la competencia docente requerida.
  • Poseer la experiencia profesional en cada unidad formativa de las que se compone un Certificado.
  • Estar en posesión de la titulación necesaria.

Competencia docente

Lo ideal es estar en posesión del Certificado de Profesionalidad del Formador Ocupacional o del Certificado de Profesionalidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo. Pero si no se tienen también pueden acreditar su competencia docente las personas que:

  • Titulados en Pedagogía o Psicopedagogía o título o grado en Psicología y Pedagogía.
  • Titulados con Certificado de Aptitud Pedagógica.
  • Master universitario para ejercer de Profesor de Educación Secundaria.
  • Personas que acrediten una experiencia docente contrastada de al menos 600 horas.

Experiencia profesional

Para impartir los Certificados de Profesionalidad se exige experiencia profesional compatible con cada una de las Unidades de Competencia asociadas a cada Módulo Formativo.

Ya seas autónomo, trabajador asalariado o becario, debes pedir el Certificado de la Tesorería de la Seguridad Social que acredite tu categoría laboral y el tiempo trabajado o un certificado a la empresa, en el caso de que estés desarrollando una beca.

Titulación 

Cada Certificado de Profesionalidad viene definido por el Real Decreto que lo sustenta, Se debe tener la titulación precisa que requiera cada título.

Qué hacemos en Ediciones Paraninfo

Los autores que colaboran con nosotros tienen la titulación necesaria para cada Certificado y además suelen contar con amplia formación y experiencia en su área profesional, habiendo trabajado directamente en la misma durante años. En casi todos los casos son docentes de Certificados e incluso de formación profesional impartiendo sus clases tanto en institutos de como en diferentes organizaciones nacionales e internacionales. Ello les permite abordar los contenidos desde una perspectiva especializada e interdisciplinar, destacar los aspectos clave para el desempeño de la práctica profesional y utilizar una metodología atractiva y adaptada al alumno.

Son formadores que conocen bien las necesidades de otros profesores y de los alumnos.

Deja una respuesta