Cómo formar en atención a víctimas de catástrofes

 

Ediciones Paraninfo informa de que ha incorporado a su catálogo todos los libros de un nuevo Certificado de Profesionalidad completo, el primero en la familia Atención Sanitaria: SANT0108 Atención Sociosanitaria a múltiples víctimas y catástrofes. Un título que permite adquirir las competencias sanitarias para colaborar en la preparación y la ejecución de planes de emergencia y de dispositivos de riesgos previsibles, así como en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria ante una emergencia colectiva o catástrofe, prestando la atención inicial a múltiples víctimas y aplicando técnicas de apoyo psicológico en situaciones de crisis.

El nuevo Certificado se divide en cuatro módulos formativos y cinco unidades formativas. Su estructura es la siguiente:

MF0360_2: Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes.

  • UF0674: Modelos de actuación ante múltiples víctimas.
  • UF0675: Logística sanitaria en catástrofes

MF0361_2: Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas

  • UF0676: Organización sanitaria inicial para la asistencia sanitaria a emergencias colectivas.
  • UF0677: Soporte vital básico.
    UF0678: Apoyo al soporte vital avanzado.

MF0362_2: Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo previsible.

MF0072_2: Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.

En total 340 horas de formación a las que habría que añadir las prácticas profesionales no laborales.

Quienes superen todos los módulos con ayuda de los manuales de Ediciones Paraninfo podrán acreditarse para encontrar trabajo en las siguientes ocupaciones:

 Técnico en emergencias sanitarias.
 Ayudante de emergencias sanitarias.
 Ayudante en transporte sanitario urgente con equipos de
soporte vital básico y/o de equipos de soporte vital
avanzado.
 Ayudante de unidades de asistencia sanitaria al desastre o
de unidades de logística sanitaria en catástrofes.
 Ayudante en salvamento y rescate.
 Ayudante en cooperación internacional.

El contenido  de los libros se presenta, una vez más, de manera didáctica y práctica: imágenes, destacados, cuadros, mapas conceptuales, ejercicios de aplicación, de resolución y de evaluación, resúmenes, bibliografía, webgrafía y páginas de documentación contribuyen a profundizar en el aprendizaje, afianzándolo y reforzándolo. Por su estructura y estilo, docente y alumno los utilizarán de manera sencilla, práctica y estimulante.

Son, en definitiva, unos libros imprescindible para quienes inmersos en proceso de formación, pero también pueden servir de instrucción para que los profesionales sanitarios desempeñen mejor su profesión.

Conoce todos los libros en nuestra web www.paraninfo.es

Deja una respuesta