¿Qué son las competencias clave?

Como venimos aclarando en este blog, los Certificados de Profesionalidad sirven sobre todo para que profesionales en ejercicio acrediten la formación que han adquirido a través de la experiencia. Sin embargo, el acceso a ellos -sobre todo a los de nivel 2 y 3- requiere de unos conocimientos mínimos; es decir, te hacen falta las Competencias clave.

¿Qué sucede cuando un trabajador abandonó la educación antes de obtener el graduado escolar o actual título de ESO? 

Cuando no se poseen las titulaciones mínimas, se establecen las pruebas de competencias clave. Realizando un examen, se puede acreditar que se tienen los conocimientos mínimos de matemáticas, lengua castellana o, si corresponde, idioma extranjero.

 

Si te estás preguntando dónde se realizan estas pruebas, la respuesta es que tienes que acudir a los Servicios de Empleo de tu comunidad autónoma, donde te informarán de los plazos y trámites en detalle.

Hay personas que creen que tienen que realizarlas, pero no es su caso. Estas son algunas de las excepciones más generales. No tienen que examinarse de competencias clave:

  • Quienes posean el título de ESO para el nivel 2.
  • Quienes estén en posesión del título de bachillerato.
  • Quienes ya tengan un certificado de profesionalidad del mismo nivel que el certificado que se quiere cursar.
  • Quienes tengan un certificado profesional de nivel 1 de la misma familia y área profesional para el nivel 2. Lo mismo entre el nivel 2 y 3.
  • Quienes posean las titulación académicas de ciclo formativo de grado medio para el nivel 2 y grado superior para el nivel 3 o hayan superado las pruebas de acceso oficiales.
  • Quienes hayan superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 o 45 años.

Pero si no es tu caso, y tienes que afrontar esta prueba, la mejor manera que tenemos de ayudarte es con nuestros libros de competencias clave para Matemáticas y Comunicación en lengua castellana de nivel 2. Dos textos que permiten a cualquier persona adquirir, completar, recordar o actualizar las competencias del aprendizaje permanente, condición indispensable para que la Formación Complementaria, en un sentido amplio, sea efectiva.

Ver libros

Deja una respuesta