
Juan Gutiérrez Valdemoro
Abrimos una serie de entrevistas en este blog con profesionales del sector de los Certificados de Profesionalidad para acercaros la realidad tanto del empleo como de esta forma de acreditar vuestras competencias profesionales. Hoy entrevistamos a Juan Gutiérrez Valdemoro, docente especializado en la familia profesional de hostelería y turismo en el IES Virgen de las Nieves de La Palma y autor en Ediciones Paraninfo de tres libros de la familia Hostelería y Turismo: UF0038 – Aprovisionamiento y organización del office en alojamientos; UF0047 – Decoración y ambientación en habitaciones y zonas comunes en alojamientos; UF0051 – Diseño y ejecución de acciones comerciales en alojamientos.
Desde su experiencia profesional, ¿cómo valora los Certificados de Profesionalidad.
Los Certificados de Profesionalidad son una oportunidad excepcional de inserción en el mercado de trabajo, bien para personas sin cualificación, como para otras que quieren reorientar su formación para tener más posibilidades de empleo.
¿Cree que sirven realmente para facilitar el acceso a un empleo?
El Certificado de Profesionalidad es el primer paso. No obstante, el alumnado debe esforzarse, no solo en la duración del curso en el Centro de Formación, sino en la realización de las prácticas obligatorias y voluntarias en el Centros de Trabajo. Si ha adquirido los conocimientos necesarios y tienen la actitud adecuada, es fácil que la empresa cuente con ellos.
¿Recuerda algún caso de éxito especialmente llamativo?
El más reciente fue con una alumna que realizó el año pasado el Certificado de Profesionalidad de Gestión de Pisos y Limpieza en Alojamientos y después de realizar sus prácticas el propio establecimiento la dejó contratada como subgobernanta. Al poco tiempo ya ejercía de Gobernanta.
España es un país con una gran industria turística, ¿qué formación se está requiriendo ahora mismo?
Seguimos teniendo un punto débil que son los idiomas. No obstante, la inclusión de las TIC en procesos turísticos debería ser más habitual. Esto abarca no solo a los establecimientos alojativos, sino agencias de viajes, establecimientos de turismo rural, señalización de senderos turísticos, etcétera. Creo que en este aspecto se deben realizar aún avances significativos.
En su opinión, ¿los trabajadores de la industria hostelera y turística tienen la formación adecuada o todavía quedan lagunas?
Generalizar en esta respuesta no es sencillo. Hay un grupo de trabajadores que sí están cualificados, que han asistidos a cursos y que han recibido una formación. La experiencia, aunque importante, considero que debe estar complementada con los estudios a lo largo de toda la vida laboral del trabajador, para poder adaptarnos a las necesidades cambiantes del mercado. Corremos el peligro de estancarnos y que otros destinos nos vayan acaparando poco a poco cuota de mercado.
¿Por qué es importante que estos trabajadores se formen y que los empresarios contraten personas cualificadas?
Más que importante, lo considero indispensable. El capital humano en las empresas de servicios es una parte fundamental del éxito/fracaso de la empresa. El personal debe estar adecuadamente formado para atender a las exigencias y expectativas de nuestros clientes, que son los que nos pagan el sueldo que percibimos. La empresa debe ser capaz de ofrecer al cliente un valor añadido que le diferencia de la competencia y, desde luego, la cualificación del personal es básica.
¿Cuáles son los nichos laborales más interesantes ahora mismo en el sector?
- Cocina
- Restaurante
- Informador Turístico
- Guía de Turismo
- Camareras de Pisos
Por último, ¿qué destacaría de sus libros publicados con Ediciones Paraninfo y de su experiencia como autor de esta editorial?
La verdad es que como docente llevaba bastantes años utilizando los libros de PARANINFO, por lo que es evidente que estoy satisfecho con la editorial.
Entre lo que me gustaría destacar se encuentra:
- Su adaptación a los contenidos detallados en los Reales Decretos que regulan los Certificados de Profesionalidad.
- La inclusión en los contenidos de nuevas técnicas y conceptos que complementan la formación que recibe el alumno.
- La claridad con que se exponen los temas, incluyendo formatos de ejemplo, y demás información complementaria.
- La inclusión de test de autoevaluación. Estos pueden ser de utilidad también para el docente a la hora de formular sus pruebas de evaluación.
Mi experiencia con esta editorial es inmejorable. En todo momento me he sentido respaldado por ustedes y es un orgullo formar parte del equipo de colaboradores de PARANINFO. Incluso en unos meses bastante malos que he pasado por motivos de enfermedad, me han apoyado y animado para poder seguir con nuestra colaboración. Espero y de verdad deseo que sigamos, incluso, ampliando esta colaboración.