Los Certificados de Profesionalidad (CP) se configuran mediante Unidades de Competencia (UC), asociadas a una Cualificación Profesional de Referencia.
Cada certificado de profesionalidad se estructura a su vez en Módulos Formativos (MF), que a su vez se pueden componer de Unidades Formativas (UF).
El CONTENIDO de cada uno de los Certificados de Profesionalidad responde a la ESTRUCTURA establecida en los apartados siguientes:
1.- Identificación del certificado de profesionalidad
2.- Perfil profesional del certificado de profesionalidad
3.- Formación del certificado de profesionalidad
4.- Prescripciones de los formadores
5.- Requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamientos
A continuación desarrollaremos los tres primeros apartados, los que concretan todo lo relativo al contenido de los certificados, o lo que es lo mismo, la forma en que se identifican (apdo 1), el perfil profesional (apdo 2) y los elementos que lo conforman (apdo 3) que se refiere a módulos formativos y unidades formativas.
Queda para otro momento lo relativo a formadores (apdo 4) y requisitos en cuanto a instalaciones y equipamientos para impartir esta formación ( apdo 5).
1.- IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
Los elementos que identifican un certificado de profesionalidad son los siguientes:
*Denominación
*Código
*Familia profesional
*Nivel de cualificación
*Cualificación profesional de referencia
*Relación de unidades de competencia que lo configuran
*Competencia general
*Entorno profesional
*Duración en horas de la formación asociada
*Relación de módulos formativos y unidades formativas junto con la correspondencia en horas formativas para cada uno de ellos
2.- PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
El perfil profesional del certificado de profesionalidad viene definido por la cualificación profesional de referencia o en su caso, por las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales a las que dé respuesta el certificado de profesionalidad en cuestión. Incluirá información sobre los requisitos necesarios, según la legislación vigente, en su caso, para el ejercicio profesional.
El perfil profesional se define por lo tanto atendiendo a los siguientes criterios:
*Unidad de competencia
*Denominación
*Nivel
*Código
*Realizaciones profesionales y entornos de realización
*Contexto profesional
*Medios de producción
*Productos o resultado del trabajo
*Información utilizada o generada
3.- FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
La Formación del Certificado de Profesionalidad está compuesta por el desarrollo de cada uno de los Módulos Formativos del catálogo modular de Formación Profesional asociados a cada Unidad de Competencia del Certificado de Profesionalidad. Incluirá la duración, los requisitos de espacios, instalaciones y equipamientos, que responderán siempre a medidas de accesibilidad y seguridad de los participantes, así como las prescripciones sobre formadores y alumnos que garanticen la calidad de la oferta.
MODULOS FORMATIVOS: Un Módulo Formativo es el bloque coherente de formación asociado a cada una de las unidades de competencia que configuran la cualificación acreditada mediante el Certificado de Profesionalidad.
Cada módulo formativo se identifica con su propia denominación, nivel, código, unidad de competencia a la que está asociado y duración en horas.
Las especificaciones de la formación se concretarán a través de las capacidades y sus criterios de evaluación, las capacidades que deban desarrollarse en un entorno real de trabajo, el desarrollo de los contenidos que permitan alcanzar dichas capacidades y en su caso, las unidades formativas y las orientaciones metodológicas para impartir el módulo.
Descripción del Módulo Formativo:
Cada módulo formativo incluirá los datos de identificación, las especificaciones de la formación y los parámetros del contexto formativo para impartirlo.
Estos son los datos de identificación de cada módulo:
*Denominación
*Código
*Nivel de cualificación profesional
*Asociado a la Unidad de Competencia
*Duración
*Capacidades y criterios de evaluación
*Contenidos
*Orientaciones metodológicas
*Criterios de acceso de los alumnos
UNIDADES FORMATIVAS: los módulos que tengan una duración superior a 90 horas podrán subdividirse en Unidades Formativas que no tendrán una duración inferior a 30 h.
Cada Unidad Formativa será certificable siempre que se haya desarrollado con los requisitos de calidad establecidos para impartir el módulo al que pertenezca. La certificación tendrá validez en el ámbito de la administración laboral.
La superación de todas las unidades formativas definidas para el módulo, siempre que el participante curse de forma consecutiva al menos una unidad formativa por año, dará derecho a la certificación del módulo y a la acreditación de la unidad de competencia correspondiente.
Descripción de la Unidad Formativa:
Cada Unidad Formativa incluirá también estos datos que se recogen a continuación:
*Denominación
*Código
*Duración
*Capacidades y criterios de evaluación
*Contenidos
*Orientaciones metodológicas
*Criterios de acceso para los alumnos
Se repite la misma estructura para el resto de las siguientes Unidades Formativas que conformaran el módulo formativo, si es que las hubiere.